domingo, 7 de septiembre de 2014

¿Para mi qué es estrategia?

Durante toda mi vida he manejado varios tipos de estrategias, una buena estrategia para ganar mi año académico en el Colegio Salesiano, una estrategia para estudiar Comunicación Social en universidad privada, pero lo más importante han sido las estrategias de posicionamiento de marca, visibilización y circulación, estrategias de mercadeo social, marketing, comercialización y ventas que he aplicado en los 20 de años trabajando con empresas privadas y públicas en las áreas de las comunicaciones.

Michael Porter en su ensayo sobre "Ser Competitivos" - Nuevas Aportaciones y Conclusiones nos ayuda a diferenciar claramente lo que es estrategia y lo que es eficacia operativa, en la elección de actividades y en la forma de realizarlas, pues va más allá de una ventaja y diferenciación de costos.

Muchos empresarios y directivos en la actualidad se preocupan por mejorar la eficacia operativa en función de las necesidades que logran satisfacer, pero pocos saben de estrategia, sus empresas no tienen diferenciadores y terminan en una batalla autodestructiva o de fusión; la estrategia competitiva es la posición diferenciadora de la empresa; se basa fundamentalmente en ser auténticos, únicos en la cadena de valor, atendiendo las necesidades de un grupo específico de clientes, diferenciándolos geográficamente, por tamaño; otro aspecto importante y decisivo para la definición de la estrategia es el posicionamiento que requiere la realización de actividades adaptadas a las circunstancias y gustos de los clientes, y que permitan dar ese plus único para obtener mejores resultados.

En mi caso que trabajo en Agencias de Publicidad, casi todas las BTL basan su eficacia operativa en la diferenciación de costos, y cuando alguna decide implementar una estrategia sin bajarse en costos, tiene que renunciar a una buena parte de clientes acostumbrados a asignar proyectos por precio; otro aspecto muy valorado por los clientes en este medio es el control, coordinación y encaje de sus eventos y activaciones, para ello no escatiman en esfuerzos y gastos, y de un buen equipo de trabajo puede depender el éxito y continuidad en el manejo de una cuenta corporativa, y la posición de una ventaja sostenible frente a otras agencias generando mayores márgenes de rentabilidad.

Con este artículo aprendí que para crear una sólida estrategia es necesario encajar todas las actividades de la empresa mínimo por 1 año, eso dará más sostenibilidad dado que las posiciones fundadas sobre un sistema de actividades individuales y a corto plazo es más fácil de imitar. En muchos casos las ansias de crecimiento frenan y desfavorecen la estrategia; y vuelvo a mi caso en particular, muchas agencias de publicidad con su deseo de crecer en facturación pierden el norte y lo característico de su servicio, masificando muchas veces sus líneas de servicios, y eso lo notan los clientes cuando les da lo mismo trabajar con una agencia que con otra.

Finalmente un aspecto ha resaltar dentro de la implementación de la estrategia, es el liderazgo intelectual y la guía que nosotros como gerentes de mercadeo podamos darle a cada una de las estrategias en nuestras empresas, para definir y hacer saber nuestra posición gerencial, ajustada a las necesidades y entornos, sin importar las presiones que puedan ejercer los financieros, estableciendo disciplina, tiempos y límites, guiando al personal y reforzando día a día la estrategia.









No hay comentarios:

Publicar un comentario